AGOSTO EN EL ETNOGRÁFICO
De martes a viernes de 13 a 19 hs. y los sábados de 15 a 19 hs. en Moreno 350 (CABA) a 2 cuadras de Plaza de Mayo.
APERTURA AL PÚBLICO DEL DEPÓSITO VISITABLE DE COLECCIONES ETNOGRÁFICAS
Una oportunidad para ver cerámica, armas y miniaturas de distintas culturas, tallas africanas y de la Isla de Pascua, de Oceanía, instrumentos musicales, objetos de culto de diversas religiones. Más de 2500 objetos de los 5 continentes.
Todos los jueves 15: 30 hs
Todos los viernes 18:00 hs
Sábado 9 de agosto 15:30 hs
UN MISTERIO EN LA CIUDAD DE LOS 4 NOMBRES
Dos trajes cubiertos en placas de plata esconden un secreto de hace mucho tiempo. Invitamos a familias curiosas a develar este misterio en la exposición Danzantes de la luz.
Edades: de 4 a 10 años.
Sábado 2 de agosto - 15:30 hs
[VISITA] SECRETOS DE MORENO 350
¿Qué secretos guarda el edificio del Museo? ¿Cuál es la historia de la actual sede del Museo Etnográfico? Desde su arquitectura hasta sus usos, te invitamos a descubrirlo.
Sábado 2 de agosto - 17:00 hs
[TALLER Y CONCIERTO] RIMA, HISTORIA Y MÚSICA CON PANCHO LEWERO.
Una jornada especial dedicada a la tradición oral, la poesía improvisada y el canto con historia. Dos propuestas consecutivas para descubrir el arte del repentismo en su forma más viva y participativa junto al payador chileno, por primera vez en Argentina.
Sábado 9 de agosto
Taller “Con el juego de la rima”
15 a 17 hs · con inscripción previa
Un espacio teórico-práctico para ejercitar la creatividad y el arte verbal popular latinoamericano. Juegos, ritmo, rima, vocabulario y espontaneidad guiados por Pancho Lewero.
Abierto a todo público: ideal para narradores, músicos, docentes, poetas, actores y quienes aman la palabra dicha.
Cupo limitado (20 personas)b
Valor: $18.000
Inscripción: asociacionamigosme@gmail.com
Concierto “Canto con historia”
17:30 a 18:30 hs
Un espectáculo participativo e improvisado. A partir de temas y preguntas del público, Pancho improvisa décimas, canta, cuenta y emociona.
Invitada especial: Miriam García
Entradas:
Anticipada $7.500 (alias: museo.etnografico)
En puerta $10.000
Menores de 12, jubilados y talleristas: $5.000
Menores de 3 años no pagan
Enviar comprobante a: asociacionamigosme@gmail.com
Combo especial: taller + concierto $23.000
Ideal para vivir la experiencia completa, con descuento.
¡No te lo pierdas! Una oportunidad única para disfrutar del arte oral improvisado con uno de sus referentes latinoamericanos.
Pancho Lewero (Francisco Barros Rojas) es payador, cantautor y tallerista chileno. Cultiva desde hace más de 25 años el arte del repentismo, improvisando versos en décimas como los antiguos juglares. Esta será su primera presentación en Argentina.
[TALLER GRÁFICO] “CON NUESTRAS MANOS” CON CARO PASTORELLA
El taller propone acercarnos a las formas de nuestras manos como primer símbolo de reconocimiento, indagando en las huellas, buscando el asombro y descubrimiento con lupas, lápices, grafitos y otros objetos de aumentos, percepción y exploración.
El uso de la mancha, el pegamento, las huellas, las marcas, la espera, la identidad, la sorpresa, el asombro, la presión e im-presión, como maneras de construir lazos, cuidados, afectos y desarrollos cognitivos que fortalezcan la sensibilidad.
Una experiencia visual-táctil para reconectar con lo propio, compartir lo común y llevarte tus propias creaciones.
Nos llevaremos de este taller nuestras matrices (sellos), estampas, un fanzine con textos y referencias y una guía para seguir realizando grabados.
“Y si las dos manos pertenecieran a una persona ¿no avivaria esto un insólito sentido
de la otredad del sì mismo, un literal ponerse a sí mismx a distancia en la sensación
de contacto, el saludo con lx extrañx interior? Pasa tanto en un contacto: se
despiertan una infinidad de otros- otros seres, otros espacios, otros tiempos-” Karen Barad en “Tocando al extrañx interior”
Sábado 16 de agosto - 15:30 hs.
[VISITA] NUESTROS PAISANOS LOS INDIOS
Una cita de José de San Martín nos invita a repensar la participación de pueblos originarios en el período colonial y de independencia de este territorio
Sábado 16 de agosto - 17:00 hs.
[EVENTO ESPECIAL] Celebración de la Pachamama
En el mes de la Pachamama, el Museo invita a celebrar y ofrendar por la concientización del cuidado y protección de nuestra Madre Tierra. La celebración se realizará al aire libre (se suspende por lluvia) y estará coorganizada por la Comunidad de Sikuris del Arco Iris.
Sábado 23 de agosto - 16hs
[ONLINE]TALLER VIRTUAL DE JUEGOS ORIGINARIOS
Diversos juegos fueron creados por pueblos originarios que habitaron y habitan el actual territorio argentino. Te invitamos a conocerlos. El taller complementa el cuadernillo de Juegos Originarios que el Museo ha publicado: https://bit.ly/juegosoriginarios.
Sábado 30 de agosto - 11:00hs
[CICLO DE VISITAS]. IDECU+IA EN EL ETNOGRÁFICO 2025. Viajar con Llamas: El tráfico de caravanas en los Andes. Axel Nielsen
Este sábado damos inicio a un ciclo de charlas y visitas con arqueólogos y arqueólogas del IDECU y del Instituto de Arqueología.
Esta primera charla estará a cargo de Axel Nielsen.
Los viajes de intercambio con llamas cargueras han sido fundamentales para la vida en los Andes durante los últimos tres milenios.
En esta visita exploramos distintos aspectos de esta práctica, desde sus orígenes hasta la actualidad.
Sábado 30 de agosto - 17:00 hs.