[Taller y concierto] Rima, historia y música con Pancho Lewero

Una jornada especial dedicada a la tradición oral, la poesía improvisada y el canto con historia. Dos propuestas consecutivas para descubrir el arte del repentismo en su forma más viva y participativa junto al payador chileno, por primera vez en Argentina. 

Sábado 9 de agosto

 

Taller “Con el juego de la rima”

 15 a 17 hs · con inscripción previa

Un espacio teórico-práctico para ejercitar la creatividad y el arte verbal popular latinoamericano. Juegos, ritmo, rima, vocabulario y espontaneidad guiados por Pancho Lewero.

Abierto a todo público: ideal para narradores, músicos, docentes, poetas, actores y quienes aman la palabra dicha.

Cupo limitado (20 personas)

Valor: $18.000

Inscripción: asociacionamigosme@gmail.com

 

 Concierto “Canto con historia”

17:30 a 18:30 hs

Un espectáculo participativo e improvisado. A partir de temas y preguntas del público, Pancho improvisa décimas, canta, cuenta y emociona.

Invitada especial: Miriam García 


Entradas: 

Anticipada $7.500 (alias: museo.etnografico)

En puerta $10.000

Menores de 12, jubilados y talleristas: $5.000

Menores de 3 años no pagan

 Enviar comprobante a: asociacionamigosme@gmail.com


Combo especial: taller + concierto $23.000

Ideal para vivir la experiencia completa, con descuento.

 

¡No te lo pierdas! Una oportunidad única para disfrutar del arte oral improvisado con uno de sus referentes latinoamericanos.

 

Pancho Lewero (Francisco Barros Rojas) es payador, cantautor y tallerista chileno. Cultiva desde hace más de 25 años el arte del repentismo, improvisando versos en décimas como los antiguos juglares. Esta será su primera presentación en Argentina.

 

imagen

 

Descripción de imágenes: Placas en fondo gris con letras blancas y detalles en color.En texto, la misma información de esta publicación. Logos del Museo Etnográfico Juan B. Ambrosetti, la Facultad de Filosofía y Letras y la Red de Museos de la UBA.

 

 

Destacado: 
No destacar