[Ciclo] Documentales del colectivo entrelazando en Abya Yala

Sábado 11 de octubre a las 16:00 hs  en Moreno 350 (CABA) a 2 cuadras de Plaza de Mayo.

Presentación del ciclo con la presencia del colectivo y Amalia Vargas, seguida de proyecciones y  charla con el público.
 Los documentales “La Minga indígena”, “El llamado de la Madre Tierra”, "Recuperando el Ajayu" y "Anahuac" se proyectarán del el 16 de octubre al 8 de noviembre, funciones los jueves y viernes a las 17:30 hs. y los sábados a las 15:30 hs. 

 

imagen

 Mirá la programación completa:

 
"La Minga Indígena" (representación de Indígenas desde Alaska a Tierra del Fuego) – Testimonia la participación de comunidades originarias en la COP26 de Glasgow 2021, destacando momentos históricos como la Wiphala flameando en Stonehenge y una ceremonia gaélica-andina en Escocia.
- Jueves 16/10 - 17:30 hs.
- Viernes 17/10 - 17:30 hs. 
- Sábado 18/10 - 15:30 hs.
"El Llamado de la Madre Tierra" (Brasil, Chile y México) – Registra ceremonias e identidades culturales originarias.
- Jueves 23/10 - 17:30 hs.
- Viernes 24/10 - 17:30 hs. 
- Sábado 25/10 - 15:30 hs.
"Recuperando el Ajayu" (Bolivia) – Explora las sabidurías andinas y su medicina ancestral.
- Jueves 30/10 - 17:30 hs.
- Viernes 31/10 - 17:30 hs. 
- Sábado 1º/11 - 15:30 hs.
"Anahuac" (Norte de México y EE.UU.) – Acerca al público a las comunidades indígenas del norte del continente.
- 6, 7 y 8 de noviembre:
- Jueves 6/11 - 17:30 hs.
- Viernes 7/11 - 17:30 hs. 
- Sábado 8/11 - 15:30 hs.

Todo el material audiovisual fue guionado y editado por Entrelazando en Abya Yala bajo la dirección de Marcela Juarez y Elena Buiani. Este colectivo ha realizado más de 20 documentales que tratan la temática de la defensa territorial y  pueblos originarios.
Estas producciones son el  resultado de una profunda investigación de campo autofinanciada por la Magister Amalia Vargas, originaria de la Nación Chicha (quechua-kunza). Su trabajo, de carácter único e inédito, abarca vastos territorios y ofrece registros de valor antropológico, histórico y cultural incalculable.

---

 

El Museo ofrece la posibilidad de colaborar en el ingreso con un Bono Contribución Voluntario de $1000 para residentes y $3000 para extranjeros.

Descripción de imágenes: Placas en fondo gris con blancas y detalles en rojo. En texto, la misma información de esta publicación. Logos del Museo Etnográfico Juan B. Ambrosetti, la Facultad de Filosofía y Letras y la Red de Museos de la UBA.

Destacado: 
No destacar